 Cocina Ecuatoriana, sus adminículos, vocabulario y costumbres.
Por: Carlos Rivera.
El Ecuador posee una riquísima, abundante y variada cultura culinaria. Matizada por las exquisitas mezclas de sabores tanto tradicionales de cada región como por los mestizajes de recetas, que convinan la sapiencia gastronómica de nuestros ancestros, con las nuevas tendencias gourmet.
Pero por suerte mantenemos las costumbres y seguimos usando las tradicionales....... 
"Pailas de bronce" para la rica fritada serrana de chancho (cerdo) cortado en trozos grandes y fritos en su misma grasa y un poquito de agua con sal, ajo, cebolla, comino y cerveza hasta que se dore... todo esto acompañado con maduritos, mote meyocos, patatas doradas y salsa de cebollas bañadas "cariucho de chicha" o.........
 Cocina Ecuatoriana, sus adminículos, vocabulario y costumbres.
Por: Carlos Rivera.
El Ecuador posee una riquísima, abundante y variada cultura culinaria. Matizada por las exquisitas mezclas de sabores tanto tradicionales de cada región como por los mestizajes de recetas, que convinan la sapiencia gastronómica de nuestros ancestros, con las nuevas tendencias gourmet.
Pero por suerte mantenemos las costumbres y seguimos usando las tradicionales....... 
"Pailas de bronce" para la rica fritada serrana de chancho (cerdo) cortado en trozos grandes y fritos en su misma grasa y un poquito de agua con sal, ajo, cebolla, comino y cerveza hasta que se dore... todo esto acompañado con maduritos, mote meyocos, patatas doradas y salsa de cebollas bañadas "cariucho de chicha" o......... 
 "los viejos peroles ahumados" para los guisados de pescado o seco de chanco, (chancho = cerdo) o un menestón de queso o de cerdo con papas, fideito lazo y un toque de albahaca, tenemos también el viche de pescado con achocha, maní, verduritas etc, o la menestra de fríjoles panamito o de ballo o blanco bolón con cuerito de chancho y cebollita blanca. Prueba el arroz amarillo con moros de lenteja servido con carne frita, .....los espectaculares moros de garbanzo con pescado frito o asado, todo estos arroces apadrinados con su buena tazita de café negro o tinto. (cortadito)
 "los viejos peroles ahumados" para los guisados de pescado o seco de chanco, (chancho = cerdo) o un menestón de queso o de cerdo con papas, fideito lazo y un toque de albahaca, tenemos también el viche de pescado con achocha, maní, verduritas etc, o la menestra de fríjoles panamito o de ballo o blanco bolón con cuerito de chancho y cebollita blanca. Prueba el arroz amarillo con moros de lenteja servido con carne frita, .....los espectaculares moros de garbanzo con pescado frito o asado, todo estos arroces apadrinados con su buena tazita de café negro o tinto. (cortadito) 
 
 cocida (ollas u peroles) especialmente apartada para los dulces" de frutas cítricas como ciruelas, grosella, o de higos, banano, pechiche o capulís, todos estos hervidos en agua con azucar morena, panela, clavo de olor, canelita, cebolla blanca, vainilla, Estos se los come acompañados con un buen pedazo de queso traído de la sierra y un riquísimo pan de Ambato. En la misma ollita se prepara también el morocho o los diferentes dulces Esmeraldeños a base de coco. ¡¡¡¡¡¡ Y no digamos los dulces de Calceta, la salprieta, el rompope y el queso de Portoviejo.... o los corviches y pan de almidón gigantes. .... No nos olvidemos del "amor con hambre" (bocaditos redondos crocantes de dulce) y las rosquitas de manteca o las carnes en palito de Cerecita y Progreso, eso como postre después de habernos comido un rico caldo de manguera con harto limón y ají colorado.
 cocida (ollas u peroles) especialmente apartada para los dulces" de frutas cítricas como ciruelas, grosella, o de higos, banano, pechiche o capulís, todos estos hervidos en agua con azucar morena, panela, clavo de olor, canelita, cebolla blanca, vainilla, Estos se los come acompañados con un buen pedazo de queso traído de la sierra y un riquísimo pan de Ambato. En la misma ollita se prepara también el morocho o los diferentes dulces Esmeraldeños a base de coco. ¡¡¡¡¡¡ Y no digamos los dulces de Calceta, la salprieta, el rompope y el queso de Portoviejo.... o los corviches y pan de almidón gigantes. .... No nos olvidemos del "amor con hambre" (bocaditos redondos crocantes de dulce) y las rosquitas de manteca o las carnes en palito de Cerecita y Progreso, eso como postre después de habernos comido un rico caldo de manguera con harto limón y ají colorado. cocimado y hacer los ricos "bolones de verde con chicharrón y "cefé puro". ....¿ Y el cafecito con patacones y huevo frito después de un pescado encocado .......Jha...Haaaiii Veeehaa varón.....
 cocimado y hacer los ricos "bolones de verde con chicharrón y "cefé puro". ....¿ Y el cafecito con patacones y huevo frito después de un pescado encocado .......Jha...Haaaiii Veeehaa varón....."Las marmitas (ollas o pucheros) de hierro fundido" de la abuela para la cocción de las cremitas de papa, de choclo con acelga o nabito picado y quesito sin sal de campo con leche Indulac o una sopita de queso con leche, fideito cabello de angel Dona Petrona, cebollita blanca y papitas con un toquesito de orégano al servirsela ..... O preparados también el el ..... "El fogón de madera cubierto de ladrillos" que están dentro de nuestras casas de campo costeños. Y te lo sirven para que lo degustes sentado en la hamaca oyendo RADIO CRISTAL y viendo a la abuela remendar los pantalones en la máquina a pedal, o surciendo las medias con un foco.
"los pozillos picados del diario" para no usar la vajilla de los invitados, ni las cucharas mas buenas ni tampoco las tazas que tienen oreja y plato......Claro que a estos buenos adminículos hay que protegerlos poniendoles una inicial con esmalte de uñas en la parte de abajo, para que no se confundan con los de la vecina...
¿ Y cuando andas "chiro" y te comes un arroz con gafas (Gafas = 2 huevos fritos JAJA) eso si es que hay para las gafas o sinó te lo comes "tuerto"......o con guineito de seda .....que ricooo que es verdad? ....... y mas rico se siente cuando lo disfrutas juntos, en familia; más aún de rico es cuando el dinerito lo conseguiste de relancina con un cachuelito "que te salió de leche" (de casualidad con un trabajo que te salió por suerte) (Casos y cosas sencillas de la vida que nos han hecho felices por siempre) 
 . En mi país ECUADOR preparamos comida con mucho sabor, cocinada con mas amor y servida con nuestra mejor sonrisa.
Amigas y amigos, este relato es la carta de presentación de los mas ricos manjares y de nuestras costumbres, todos preparados en diferentes regiones de Mi Lindo ECUADOR. Carlos Rivera.
ME IMAGINO QUE A MIS PAISANOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL EXTERIOR LES HA DE "HACER AGUITA" LA VOCA TAN SOLO CON LEER Y RECORDAR LO NUESTRO. SALUDOS A MIS COMPATRIOTAS EN EL EXTERIOR, Y NO DESMAYEN, SIGAN HACIENDO UN DINERITO PARA QUE REGRESEN A SU TIERRA, A LO SUYO, A SU GENTE.
.
Bueno..... CHAO..... Nos vemos.....Ya me dió hambre de tanto escribir..... me voy ahorita al MERCADO CENTRAL al puesto de "LA ÑATA".... a pegarme un mote cocinado con chancho hornado acompañado de un plato de papas con cuerito y maní... y remataré con un rico y espesito jugo de mora con leche de campo endulzado con panela mi pana .... JA JA JA. ¿ Si o que?
. En mi país ECUADOR preparamos comida con mucho sabor, cocinada con mas amor y servida con nuestra mejor sonrisa.
Amigas y amigos, este relato es la carta de presentación de los mas ricos manjares y de nuestras costumbres, todos preparados en diferentes regiones de Mi Lindo ECUADOR. Carlos Rivera.
ME IMAGINO QUE A MIS PAISANOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL EXTERIOR LES HA DE "HACER AGUITA" LA VOCA TAN SOLO CON LEER Y RECORDAR LO NUESTRO. SALUDOS A MIS COMPATRIOTAS EN EL EXTERIOR, Y NO DESMAYEN, SIGAN HACIENDO UN DINERITO PARA QUE REGRESEN A SU TIERRA, A LO SUYO, A SU GENTE.
.
Bueno..... CHAO..... Nos vemos.....Ya me dió hambre de tanto escribir..... me voy ahorita al MERCADO CENTRAL al puesto de "LA ÑATA".... a pegarme un mote cocinado con chancho hornado acompañado de un plato de papas con cuerito y maní... y remataré con un rico y espesito jugo de mora con leche de campo endulzado con panela mi pana .... JA JA JA. ¿ Si o que? 
 

 
 
Muchas gracias por tu artículo, en realidad es muy instructivo y además nos recuerda la riqueza de nuestra cocina, sobre todo a los que estamos fuera.
ResponderEliminarSaludos.